Las noticias tecnologicas del momento.
Diseñan una aplicación para controlar dispositivos del hogar con la mente
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de aquellas personas cuyas capacidades motoras se encuentran restringidas, Florencia Peralta y Eduardo Nieva, egresados de la carrera Ingeniería Biomédica (UNC), idearon un sistema que decodifica sus ondas cerebrales, convirtiéndolas en órdenes inteligibles para comandar dispositivos del hogar. El desarrollo permite realizar acciones comunes en la vida cotidiana, como prender la luz de una habitación o encender un televisor por medio del pensamiento, en forma voluntaria.
Su trabajo consistió en la adecuación de un sistema de interfaz cerebro–computadora (ICC o en inglés Brain Computer Interface: BCI) ya existente en el mercado y utilizado en diferentes tipos de videojuegos.
Para que los usuarios pudieran manejar los artefactos de su casa, Peralta y Nieva diseñaron un software especial que funciona en combinación con el sistema BCI. Previamente fue necesario automatizar los diferentes dispositivos y centralizar su manejo en una plataforma, lo que constituye un sistema de domótica.
El término domótica viene de la unión de las palabras domus, que significa casa en latín y tica de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola'. Por lo tanto es una vivienda que utilizando la sistematización de sus servicios ya sean energéticos, de bienestar, seguridad o comunicación funciona por sí misma. Esta integración tecnológica de los componentes del hogar pueden facilitar a las personas con algún tipo de discapacidad a mejorar su calidad de vida.
![Una aplicación permite controlar dispositivos del hogar con la mente. (Foto: UNC) [Img #13501]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_13501.jpg)
El desarrollo de estos egresados provee una alternativa de comunicación entre el individuo y la máquina, de manera que personas con graves discapacidades motoras puedan relacionarse de manera autónoma con el entorno, a través del pensamiento.